La ciudad

Punta Umbría

Es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Se encuentra situada a una altitud de 6 metros y a 20 kilómetros de la capital de provincia, 9km en línea recta, Huelva y a 100 km de Sevilla.

Perteneciente al término municipal de Cartaya, hasta su segregación el 26 de abril de 1963 fue "redescubierta" en el siglo anterior por los empresarios ingleses de la Rio Tinto Company Limited, que la convirtieron en zona de descanso gracias a que creían que el agua salada tenía propiedades medicinales. Hoy Punta Umbría presenta una fisonomía muy distinta de la que vieron los ingleses, de cuya presencia ha quedado la singular arquitectura de las casas de madera en las que pasaban el verano y a las que aún se conocen como "casas de los ingleses". Uno de los atractivos turísticos de la ciudad es precisamente una casa museo donde se recrea el modo de vida de los británicos en esta zona de Andalucía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. De hecho, una zona muy característica se llama "Punta de los ingleses"

Que ver

  • Torre Umbría: torre vigía conocida hoy como Torre Almenara o Torre Umbría. Sobre el año 1577, el Rey Felipe III mandó su construcción en las cercanías de la orilla del mar, con la intención de vigilar la costa del ataque de los piratas de aquella época. Era custodiada por carabineros y la rodeaba un pequeño poblado de pescadores. La Torre almenara es el más importante monumento de Punta Umbría y preside su escudo, realizado por el pintor Pedro Gil Mazo, y es símbolo característico del pueblo.
  • Casa Museo de los Ingleses: simula la reproducción de una de las antiguas viviendas inglesas en la playa y tiene la finalidad de poder mostrar al visitante las raíces de Punta Umbría desde la llegada de los primeros turistas, procedentes de Inglaterra. El proyecto cumple con la recreación de estos edificios coloniales, edificios que se muestran a través del mobiliario de sus salas y el material audiovisual instalado en el museo.
  • Monumento Punta Umbría a sus marineros, obra del escultor José Martín Lagares, es una creación en la que un pescador sujeta el ancla de las raíces del pueblo, mientras otro recoge las redes y mira al futuro, siempre bajo la atenta mirada de la mujer, que espera sentada con su Virgen del Carmen a los pies de ambas tallas. Sobre una base de tres metros se alza esta escultura de bronce que supera los dos metros, por lo que la suma del conjunto rebasa los cinco.

Gastronomía

Punta Umbría destaca por su amplia y rica gastronomía pero también recibe productos de la Sierra de Huelva, carnes, jamón serrano, o los frutales y huertas de Cartaya y alrededores.

Ligado con la actividad económica más sobresaliente de esta localidad, la pesca, se encuentra su gastronomía pues destacan la gamba blanca, la coquina, el choco, ... de manera que los platos típicos son las coquinas, la gamba cocida o a la plancha, el choco a la brasa, la plancha o guisado con papas o habas o el arroz con choco, también son destacables los pescados a la brasa: la caballa, la sardina, la anchoa, el pulpo, la corvina, las almendritas, el pargo, ... Los guisos marineros o los arroces son muy recomendables.

portfolio-image
portfolio-image